FCA se consolida como un referente en la enseñanza de la Contaduría y Administración

Director del plantel educativo rinde su informe de gestión 2023-2024

Mérida, Yucatán, a 17 de mayo de 2024.- La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (FCA-UADY) se ha consolidado como un referente en la materia porque el esfuerzo que diariamente se realiza siempre está enfocado en el estudiantado de licenciatura y posgrado, aseguró su director David Suárez Pacheco, al rendir su informe de gestión 2023-2024.
En presencia del rector Carlos Alberto Estrada Pinto, el director indicó que constantemente se busca seguir fortaleciendo los programas de estudio para que mantengan la calidad que los caracteriza.
En ese sentido, mencionó que entre logros más destacados es la preservación de las acreditaciones y el reconocimiento por alta calidad del Padrón de Programas de Alto Rendimiento del Ceneval de las licenciaturas de Contador Público, en Mercadotecnia y Negocios Internacionales, en Administración de Tecnologías de Información, así como en Administración.
Asimismo, continuó, diversos estudiantes de la FCA han resultado ganadores en Maratones Regionales y Nacionales de Conocimientos 2023 de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
Además, dijo, 101 estudiantes del plantel educativo obtuvieron el nivel de excelencia en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) del Ceneval.
“Otra de las cosas destacadas es que en 2023 iniciamos procesos de consulta a estudiantes, egresados, expertos, organizaciones, empresas y principalmente docentes para concretar modificaciones a todos nuestros planes de estudio de licenciatura y posgrado, con el fin de que cubran temas de actualidad e integren los avances tecnológicos; estos cambios se someterán al Consejo Universitario”, explicó.
Aunado a esto, Suárez Pacheco detalló que se desarrollaron acciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como la impartición de conferencias y talleres sobre comercialización de productos, seminarios sobre empresas familiares y facilitación de espacios para que productores rurales vendan sus productos orgánicos en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.
También, recordó el traslado de la FCA en el mencionado espacio universitario, luego de 44 años de permanecer en el Fraccionamiento Chuburná, al norte de Mérida.
Tras escuchar el informe, el rector de la UADY enfatizó que dicha escuela tiene una trayectoria importante y ha contribuido a la excelencia educativa de cientos de jóvenes que han cursado ahí sus estudios.
“Hemos visto los avances en docencia, vinculación, la Facultad tiene varios sellos distintivos y tiene una orientación clara hacia el proyecto universitario, de desarrollo del campus y de toda la Universidad”, precisó.
Estrada Pinto afirmó que FCA tiene un gran potencial para prosperar e innovar ya que los informes son para conocer los avances, pero sobre todo para identificar las áreas de oportunidad que se tienen y saber lo que se debe implementar para tener mejores resultados.
Tras felicitar al director y a su equipo, señaló que por parte de la Rectoría existe el compromiso de seguir apoyando las diferentes actividades y procesos que realicen para contribuir al crecimiento de la institución.

Boletín de prensa

Escribe tu comentario para Facebook