• Inicio
  • Locales
  • Ayuntamiento de Mérida
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
  • Inicio
  • Locales
  • Ayuntamiento de Mérida
Inicio Locales Alertan especialistas en nutrición ante riesgos de «comidas vacías»
  • Locales

Alertan especialistas en nutrición ante riesgos de «comidas vacías»

Por
Equipo editor
-
27 enero, 2022
184 lecturas
0
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email
Print

    El Issste dispone de personal capacitado para fomentar hábitos saludables entre derechohabientes

    Este 27 de enero se conmemora el Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo

    Profesionales de la alimentación son pieza fundamental del equipo multidisciplinario de salud en la tarea de prevenir y combatir enfermedades

    Con sobrepeso y obesidad, 75.2 por ciento de personas adultas y 35.6 por ciento de infantes

     

    Ciudad de México, 27 de enero de 2022.- La ingesta frecuente de las llamadas «comidas vacías», altas en calorías y sin nutrientes, constituyen gran riesgo para la salud; se asocian a sobrepeso, obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas, por lo que es de suma importancia orientar a la población en mejorar sus hábitos alimenticios, afirmó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella.

     

    Al conmemorar el Día del Nutriólogo y la Nutrióloga, el titular del Issste felicitó a profesionales de la nutrición, cuyo gran reto y responsabilidad es promover hábitos de alimentación saludable para combatir el sobrepeso y la obesidad, que en México afecta a 35.6 por ciento de niñas y niños de entre 5 a 11 años; 35.8 por ciento de personas de 12 a 19 años, y a 75.2 por ciento de adultos de 20 años y más, como consta en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018.

     

    Señaló que el instituto dispone de personal altamente capacitado para apoyar y fomentar hábitos saludables en personas derechohabientes.

     

    En 2020, a nivel nacional el Issste otorgó 170 mil 527 consultas en los servicios de nutrición de las unidades médicas, como reporta el  Anuario Estadístico https://bit.ly/3qZeu6U

     

    Por lo anterior, el Issste valora el trabajo y esfuerzo de estos profesionales al considerarlos pieza fundamental del equipo multidisciplinario de salud en la tarea de prevenir, controlar y combatir enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión, que representan 31  por ciento de los motivos de consulta externa en el instituto y están asociadas  con hábitos no saludables de alimentación, puntualizó Pedro Zenteno. 

     

    La jefa del Servicio de Alimentación y Dietética y nutrióloga del Hospital Regional «Gral. Ignacio Zaragoza», Stephania Escamilla Zarco, explicó que el sedentarismo y el alto consumo de «comidas vacías», término que se refiere a los alimentos que poseen gran cantidad de calorías y carecen de nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales,  constituyen una de las principales causas de obesidad y sobrepeso.

     

    El reto que tenemos como nutriólogos, dijo, es promover e inculcar en la población buenos hábitos de alimentación y demostrar que una comida saludable también puede ser sabrosa, variada, equilibrada en nutrientes, completa y adecuada para cada grupo poblacional, además de estar siempre complementada al hábito de la actividad física cotidiana en todas las etapas de la vida.

     

    Recomendó a las personas «no esperar a que la enfermedad aparezca o el medicamento sea la solución a todos los problemas, sino atacar desde la raíz y empezar a revisar de manera responsable nuestra ingesta alimentaria; no omitir tiempos de comida, evitar ayunos prolongados y revisar las porciones de algunos alimentos son algunos ejemplos para mejorar hábitos alimenticios».

     

    El principal problema, derivado de una alimentación no saludable, es el sobrepeso y la obesidad, que a su vez pueden generar enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, diabetes mellitus e hipertensión, padecimientos que figuran entre las primeras siete causas de carga económica de enfermedades en el instituto, como registra el  Informe financiero y actuarial 2021 del Issste, https://bit.ly/3IDC67m.

     

    La especialista explicó que el exceso de peso corporal es también una cara de la desnutrición, otras pueden expresarse en delgadez y debilidad extrema con problemas de anemia, deficiencia de nutrientes como hierro, que a largo plazo debilitan nuestro sistema inmune, encargado de combatir enfermedades por bacterias y virus.

     

    Para orientarse en la selección de alimentos, sugirió poner atención a las etiquetas hexagonales negras que se colocan en los empaques de los productos industrializados a la venta, «nos advierten que los ingredientes de ese producto pueden ser dañinos para la salud».

     

    «Traen leyendas como alto contenido en azúcar, alto contenido en sodio, alto contenido en grasas trans o alto contenido en calorías; mientras más etiquetas tenga un producto es indicador de que no es la mejor elección para nutrirnos», afirmó.

     

    Stephania Escamilla recomendó «cuidar las porciones, mantener el consumo de frutas y verduras en cantidades adecuadas, evitar alimentos procesados o industrializados, realizar cinco comidas al día para ayudar al metabolismo a digerir adecuadamente, ingerir de litro y medio a dos litros de agua natural diariamente y evitar bebidas azucaradas como jugos empaquetados y refrescos».

     

    Pedro Zenteno invitó a toda la población a mejorar sus hábitos alimenticios, realizar actividad física cotidianamente, hidratarse constantemente, evitar la comida chatarra, bebidas azucaradas y, de ser necesario, acudir con las y los nutriólogos del instituto.

     

     

     

    Boletín de prensa

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    • Etiquetas
    • alimentación
    • comidas vacías
    • derechohabientes
    • día
    • enfermedades
    • especialistas
    • nutriólogo
    • prevenir
    • profesionales
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
    Print
      Artículo anteriorArranca en Mérida jornada de vacunación de dosis de refuerzo contra el Coronavirus, a personas de 40 a 59 años
      Artículo siguienteAspirantes a consejeros del Consejo Consultivo del Inaip se reúnen con diputados y exponen motivos para ocupar el cargo
      Equipo editor

      Artículos relacionadosMás del autor

      Atractivos de Yucatán son promovidos en La Magdalena Contreras para atraer más visitantes e inversiones

      Avanzan últimos trabajos de desazolve en los puertos de abrigo de Celestún, Chuburná y El Cuyo

      ACTUALIZACIÓN COVID-19 27/may/2022: 94 nuevos contagios y 8 hospitalizados

      Buscar

      Lo más leido

      • Emprendedores, pequeños empresarios y artesanos reciben equipos, herramientas y materia prima - 2.404 lecturas
      • ACTUALIZACIÓN COVID-19: 157 nuevos contagios y 9 fallecimientos - 2.153 lecturas
      • ACTUALIZACIÓN COVID-19: 60 nuevos contagios y 6 fallecimientos - 2.105 lecturas
      • ACTUALIZACIÓN COVID-19: 60 nuevos contagios y 8 fallecimientos - 2.058 lecturas
      • ACTUALIZACIÓN COVID-19: 64 nuevos contagios y 5 fallecimientos - 1.987 lecturas

      Incluso más noticias

      Atractivos de Yucatán son promovidos en La Magdalena Contreras para atraer...

      27 mayo, 2022

      Avanzan últimos trabajos de desazolve en los puertos de abrigo de...

      27 mayo, 2022

      ACTUALIZACIÓN COVID-19 27/may/2022: 94 nuevos contagios y 8 hospitalizados

      27 mayo, 2022

      Categoría popular

      • Locales9471
      • Ayuntamiento de Mérida1531
      • Sin categoría109
      • Leones45
      • Proceso electoral 201822
      ©
      A %d blogueros les gusta esto: